Contáctanos | Sobre nosotros

Revista de Psicología Costarricense: Impacto en la Educación Psicológica

¿Qué es la Revista de Psicología Costarricense? La Revista de Psicología Costarricense es una publicación académica dedicada a la difusión de investigaciones en el campo de la psicología. Esta revista se centra en temas relevantes para la comunidad psicológica de Costa Rica y de América Latina. Publica artículos de investigación, revisiones y estudios de caso […]

Enfoques Terapéuticos en la Educación: Estrategias para el Aula Costarricense

¿Qué son los enfoques terapéuticos en la educación? Los enfoques terapéuticos en la educación son métodos que buscan atender las necesidades emocionales y psicológicas de los estudiantes. Estos enfoques integran técnicas psicológicas en el proceso educativo. Su objetivo es facilitar el aprendizaje y el desarrollo personal. Incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia de juego y […]

Formación Continua para Psicólogos Educativos en Costa Rica: Necesidades y Oportunidades

¿Qué es la formación continua para psicólogos educativos en Costa Rica? La formación continua para psicólogos educativos en Costa Rica es un proceso de actualización profesional. Este proceso permite a los psicólogos educativos adquirir nuevas competencias y conocimientos. La formación continua es esencial para mantenerse al día con las tendencias y avances en la psicología […]

La Psicología y su Rol en la Inclusión Educativa en Costa Rica

Psychology is the scientific study of behavior and mental processes, playing a crucial role in the educational inclusion of diverse learners in Costa Rica. It provides essential tools for understanding and addressing the needs of students with disabilities, fostering an inclusive learning environment through tailored educational strategies. The implementation of psychological principles aids in adapting […]

Estrés Académico en Estudiantes Costarricenses: Causas y Soluciones

¿Qué es el estrés académico en estudiantes costarricenses? El estrés académico en estudiantes costarricenses es una respuesta emocional negativa ante la presión y las demandas del entorno educativo. Este fenómeno se manifiesta a través de síntomas como ansiedad, fatiga y problemas de concentración. Los estudiantes enfrentan diversas exigencias, como exámenes, tareas y expectativas familiares. Según […]

Psicología Positiva en la Educación: Fomentando el Bienestar en Estudiantes Costarricenses

Psicología Positiva en la Educación is an approach that emphasizes the development of students’ strengths and virtues, aiming to enhance emotional well-being and resilience within educational environments. This methodology promotes the idea that learning should focus not only on weaknesses but also on nurturing individual skills and capabilities. In Costa Rica, educational programs are being […]

Psicología del Aprendizaje: Teorías y Aplicaciones en Costa Rica

¿Qué es la Psicología del Aprendizaje? La Psicología del Aprendizaje es una rama de la psicología que estudia cómo las personas adquieren, procesan y retienen conocimientos y habilidades. Se centra en los mecanismos que subyacen al aprendizaje, incluyendo factores cognitivos, emocionales y sociales. Esta disciplina investiga diversas teorías, como el conductismo, el constructivismo y el […]

Enfoques Terapéuticos en la Educación: Estrategias para el Aula Costarricense

¿Qué son los enfoques terapéuticos en la educación? Los enfoques terapéuticos en la educación son métodos que buscan atender las necesidades emocionales y psicológicas de los estudiantes. Estos enfoques integran técnicas psicológicas en el proceso educativo. Su objetivo es facilitar el aprendizaje y el desarrollo personal. Incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia de juego y […]

Estrategias de Prevención del Bullying en Escuelas Costarricenses: Un Enfoque Psicológico

The article focuses on the prevention strategies for bullying in Costa Rican schools, which aim to reduce and eliminate school harassment. Key strategies include education in values, promoting empathy and respect among students, and training programs for teachers and parents to identify and address bullying. The article outlines the common types of bullying, such as […]